Antonio García, Primer Comandante del ELN
Mes: noviembre 2022
El pasado 21 de noviembre se instaló en Venezuela la Mesa de diálogos entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dándole continuidad al proceso adelantado durante el mandato de Juan Manuel Santos, pero desconocido por el Gobierno de Iván Duque.
Waraira Repano significa “Sierra Grande” en la lengua de la etnia Caribe. El pasado 21 de noviembre fue el lugar que albergó a las delegaciones del ELN y el gobierno nacional, así como los delegados de los países garantes y acompañantes, para reanudar oficialmente el proceso de diálogo político.
La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa de las violaciones de los Derechos Humanos, no conoce fronteras geográficas, culturales, sociales o raciales; lo más preocupante es que este flagelo tiende a naturalizarse en nuestra sociedad.
Claudia Julieta Parra El modelo económico ha monopolizado el capital en pocas manos, lo cual durante décadas ha acrecentado la brecha de desigualdad social, situación ….
Los sucesivos gobiernos colombianos han mantenido una subordinación consentida ante los Estados Unidos (EEUU) por más de 70 años de conflicto armado, que arroja un saldo incalculable de violaciones a los Derechos Humanos (DDHH) y el Derecho Internacional Humanitario (DIH)
Javier Mauricio Galvis Flores Conmemoraciones del Día de la No violencia contra las mujeres y del asesinato de Dilan Cruz, se cruzaron con la partida ….
El desborde incontrolable de la inflación global está desmoronando la estabilidad de los mercados, en especial los de países en desarrollo que al ser dependientes de la globalización neoliberal, reciben un mayor impacto negativo que incrementa brutalmente el costo de vida.
Se hace llamar Antonio Medina, más conocido por perpetrar ataques contra líderes y organizaciones sociales de Arauca, práctica genocida comandada de manera solapada desde los jefes de la Octava División del Ejército, quienes no acatan las órdenes del nuevo Ministro de Defensa.
Existen en la actualidad una serie de fenómenos y acontecimientos qué nos plantean un cambio significativo en las reglas de la Guerra, porque colocan en relevancia una serie de métodos no militares para el logro de objetivos estratégicos y políticos.