Edición del 12 de septiembre de 2022
Día: 12 de septiembre de 2022
El Ministro de Defensa dice que se guiará por la Doctrina de Seguridad Humana para cambiar la gringa de la Guerra Perpetua contra el Enemigo Interno, mientras las Fuerzas Armadas (FFAA) siguen con esta hasta que la nueva cuente con la fuerza necesaria para imponerse.
Los conflictos por la tierra reactivados en estos meses siempre han estado presentes por la escandalosa concentración de la propiedad, que han sido la causa de luchas campesinas, indígenas y de comunidades afro, y también son el trasfondo de las luchas guerrilleras.
Suenan alertas por los desastres que dejarán las lluvias de La Niña pero la desmesurada inflación global impacta con mayor fuerza las economías dependientes, y en Colombia la ola inflacional presenta tendencias graves que amenazan con desacelerar la economía y llevarla al colapso.
Los asesinatos a sangre fría de ciudadanos indefensos como Dylan Cruz y Javier Ordoñez por la Policía, son muestra irrefutable de la degradación de las Fuerzas Armadas (FFAA), con la impunidad que rodea estas muertes buscan legitimar los Crímenes de Estado como maniobra disuasiva de los levantamientos populares.
El 9 y 10 de septiembre se conmemoraron dos años de la masacre de 14 personas y más de 305 heridos a manos de la Policía en Bogotá y Soacha, lucha contra la crueldad policial que hoy se mantiene pues militares y paramilitares continúan atacando la protesta social.
Por invitar a tropas gringas a “cuidar” la Amazonía le han llovido críticas al Presidente Petro, cosecha rechazo la Fiscalía que no condena a los poderosos que tramaron la fuga de Aída Merlano, pero cubre con impunidad a los policías que perpetraron la Masacre del 9S de 2020.
La Seguridad Alimentaria de nuestro país reposa en manos de los productores agropecuarios que en su gran mayoría son campesinos de bajos recursos, que con mucho esfuerzo producen gran porcentaje de la comida que abastece acopios como Corabastos en Bogotá.
A nivel mundial en los últimos 13 años se han perdido más de 43 millones de Hectáreas (Ha) de bosque, lo que lesiona las condiciones medioambientales y empeora el Cambio Climático (CC).