Edición del 25 de abril de 2022
Mes: abril 2022
El descontento social que se expresó en las movilizaciones de 2021 y los avances logrados en la lucha siguen vivos hoy, transitando previsiblemente en los meses venideros por distintos caminos y bajo diversas formas.
En la vía de Santo Domingo a Puerto Rondón, en Tame, Arauca, el domingo 17 de abril un Comando del ELN por error atacó con fusilería un vehículo que transportaba a una familia araucana, en este Comunicado la Dirección elena reconoce este grave error y pide perdón por él.
La variante de Estado que resistimos padece de corrupción estructural porque ataca y no sirve al soberano que es el pueblo, sus poderes en ruina como árboles podridos no tendrán sanación con solo lavar una que otra ‘manzana podrida’, una solución radical debe abordar el problema estructural.
“Si un pueblo sale a manifestarse en medio de una pandemia es porque su Gobierno es más peligroso que un virus”: apoyo al Paro Nacional del cantautor puertorriqueño René ‘Residente’; estallido social que parte en dos la historia colombiana y crece cada día su portentoso grito por los cambios.
Dentro de la participación en la campaña electoral que viene haciendo este Gobierno el General Zapateiro hizo otra de sus polémicas declaraciones, al tiempo una Jueza de Barrancabermeja colocó freno al Fracking y otro Alto Tribunal declaró ilegal el nombramiento del Ministro Molano.
Décadas de un modelo económico que monopoliza los medios de producción y las utilidades en una reducida élite, han desacelerado las economías y desequilibrado la Balanza Comercial, por tanto, el incremento en el Producto Interno Bruto (PIB) no implica mitigación del impacto económico global.
Durante 5 décadas La Guajira ha abastecido al país con gas natural, además está proyectada para proveer grandes cantidades de energía renovable; dicha explotación repercute negativamente en el ambiente y en la calidad de vida de su población, principalmente en los pueblos indígenas.
Los abundantes bienes naturales de La Guajira los saquean las multinacionales, las regalías las roban las bandas mafiosas, mantenidas para sojuzgar a la población y así perpetuar el régimen depredador y corrupto, que en este departamento apenas constituye una pequeña muestra de lo que ocurre en todo Colombia.