Un grupo de medios de comunicación alternativos de Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos preguntaron al Comandante Antonio García su opinión sobre las actuales luchas en el país y en el mundo. Estas son sus respuestas.
EL ASESINATO DE URIEL FUE PRESENTADO COMO UN TRIUNFO POR PARTE DEL GOBIERNO ¿HAN PENSADO EN OTRA PERSONA QUE PUEDA DESEMPEÑAR LA LABOR QUE VENÍA HACIENDO URIEL?
Uriel es una figura emblemática en el país, en el continente y en el ELN; es una voz que busca transmitir, que busca llegar al corazón de las gentes, desde el pensamiento y la acción del Ejército de Liberación Nacional, que lo hizo de una manera osada, atrevida.
Y lógico, estamos en una Guerra que ha ido cambiando, que ha ido mutando hacia nuevas formas de confrontación; y lo hemos dicho: con el Estado colombianos estamos hoy en una Guerra de inteligencia y contrainteligencia, una Guerra especializada donde varios de nuestros compañeros han sido muertos, más precisamente asesinados, las Fuerzas Militares han tenido posibilidad de capturarlos, de reducirlos porque en algunos casos han estado desarmados debido a situaciones de seguridad o actividades que se desarrollaban.
Sin embargo, han optado por el uso de los francotiradores en una situación operativa que perfectamente podía desencadenarse en una captura o en otra situación, pero no en usar la fuerza letal cuando no se necesita, o sea que estamos ante un uso no adecuado de las modalidades operativas, porque ellas se deben usar de acuerdo a las circunstancias operacionales, la muerte de Uriel es esa.
Vamos a seguir en la lucha por hacer llegar nuestra voz, en la lucha de comunicar nuestras ideas, de interactuar con el país y de generar opinión, por supuesto que sí, y nuevos compañeros y compañeras lo vienen haciendo y muy seguramente habrán más Urieles, porque el ejemplo que él deja y la proyección de su lucha es interesante y lo vamos a seguir haciendo.
Hay retos técnicos, de seguridad que tendremos que revisar, también errores que muy seguramente cometemos cuando adelantamos este tipo de tareas, para que cada vez nuestra actuación sea mejor, de mejor calidad, con mayor protección y que requiere seguirla desarrollando, y ese es el interés nuestro en seguir proyectando esa imagen, ese mensaje de Uriel y el legado que nos deja.
¿SE SEGUIRÁ INSISTIENDO EN CONTINUAR CON LOS DIÁLOGOS DE PAZ CON EL GOBIERNO DE IVÁN DUQUE?
El ELN no está insistiendo en dialogar con Duque, lo que estamos planteando es que se respeten unos Acuerdos que se hicieron con el Gobierno anterior y que fueron unos Acuerdos de Estado, porque si no lo hacemos, hacia futuro, va a quedar la posibilidad de que cualquier Acuerdo pactado con un Gobierno sea incumplido.
Eso lleva a que la política internacional -lo que son los Acuerdos de Estado- se modifiquen y de ahí la posibilidad de que cualquier Estado del mundo pueda violar Acuerdos Internacionales; entonces, estamos ante una modificación de política internacional demasiado grave, no es que el ELN esté insistiendo, sino que está haciendo ver que el Gobierno Duque cometió un error demasiado grave y que a futuro no va a ser posible ir a una Mesa de Negociación porque los futuros Gobiernos van a incumplir, se dejó esa puerta abierta y Duque la debe cerrar.
¿QUÉ SE PIENSA HACER CON LA DELEGACIÓN DE PAZ QUE ESTÁ EN LA HABANA?
Bueno, lo que está pensado es que la Delegación debe regresar a Colombia y hemos trabajado con el Gobierno colombiano, con los Garantes, para que la Delegación regrese, nosotros tenemos que mirar que se cumplan los Protocolos como están establecidos y eso significa que la Delegación debe retornar a Colombia.
Ya, si es una negativa, si no se puede, pues tendríamos que considerar qué alternativas hay para que los compañeros regresen a Colombia, tenemos que buscar una solución, una opción podría ser, por ejemplo, que hagamos un túnel hasta La Habana para que los podamos traer, pues ya toca mirar a ver cómo organizamos esa tarea para ver si es viable.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA SON UN REFERENTE PARA LAS ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS EN TODO EL MUNDO, ¿QUÉ MENSAJES LES DEJA?
Lo que se evidencia en el contexto político de América Latina es la búsqueda de soluciones del pueblo, de la gente a través de la lucha directa de las masas, la lucha directa y masiva en la conquista de soluciones; vuelve y se reafirma la constante en la historia y la lucha de los pueblos, que sin lucha no se consigue nada.
Los Gobiernos están hechos para bloquear las alternativas sociales y políticas, estos Gobiernos de derecha lo que hacen es mantener el estatus quo, y todo proceso de cambio sólo puede venir de la organización social, de la movilización y de la lucha masiva y directa de las masas; entonces, ese es el mensaje, esa es la apuesta que tenemos, estamos ante procesos que nos van a llevar a nuevas conquistas, en la medida de que seamos capaces de articular banderas, de articular nuevos actores sociales, buscando siempre que las conquistas puedan llevarnos a realizaciones.
Ya los pueblos están cansados de ir a una Mesa de Negociación donde los Gobiernos negocian y no cumplen, y buscan por la vía de la negociación que solamente lo que se negocie sean promesas incumplidas, por lo que al año siguiente o a los meses siguientes tenemos que volver a organizar la lucha para poder avanzar un poco.
Entonces el llamado es ése, no podemos dormirnos a esperar que vengan soluciones de Gobierno, son las masas quienes deben buscar las conquistas a través de la movilización, la organización, la lucha directa y masiva.
Lo que los Gobiernos necesitan es constru