Álvaro Solano
NOTA DE LA REDACCIÓN: En esta sección de la Revista en adelante buscaremos aclarar cada calumnia o verdad a medias que hagan contra el Ejército de Liberación Nacional.
En su guerra contra la subversión las clases dominantes ante sus opositores los demonizan, calumnian y aíslan, para buscar aceptación en la sociedad hacia las agresiones que les hacen, al catalogarlos como objetivo militar y enemigo interno.
Liberación de 3 capturadas
El pasado 18 de agosto el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que en la frontera de Nariño con Ecuador, el ELN devolvió a tres indígenas que mantenía retenidas. El Frente de Guerra Suroccidental Carlos Alberto Trochez Zuleta en un Comunicado informó que:
- Las tres mujeres estaban construyendo una red de espionaje con indígenas del Resguardo de El Sande en el municipio de Santacruz.
- La Fiscal Rosario Patiño con sede en Pasto junto con personal de las Fuerzas Armadas, detuvieron a la mayor de las indígenas y luego de amedrentarla la comprometieron a construir la red de espionaje dentro del Resguardo indígena.
- Al ser detenidas por unidades guerrillera elenas, ellas confesaron que les prometieron sueldos y una recompensa de 200 millones de pesos si proveían información que permitiera dar de baja a los jefes guerrilleros.
- Después de interrogadas las tres mujeres fueron entregadas a las autoridades del Resguardo indígena en presencia del CICR, Pastoral Social y Defensoría del Pueblo.
Supuesto paro armado
En los Departamentos Bolívar, Cesar y Magdalena circuló un panfleto donde supuestamente el Frente Camilo Torres Restrepo anunciaba un paro armado [1].
Aclaramos que dicho panfleto fue obra de organismos de inteligencia de la Primera División del Ejército; además los insultos y amenazas que utilizan son contrarios a la política del ELN.
Amenazas en San Luís de Yondó
El 16 de agosto en el caserío San Luis Beltrán en Yondó, Antioquia, a través de un panfleto y una pancarta amenazaron con destierro a varias personas de esa comunidad, además de anunciarlos con asesinatos y masacres. El Alcalde de Yondó, Gibert Cartagena negó la autoría del ELN en estos hechos [2].
Bandera elena en Valledupar
El 5 de agosto en la vía que de Valledupar conduce al corregimiento de La Mesa –antiguo fortín paramilitar–, encontraron una bandera del ELN y un letrero pintado sobre la carretera que decía: “ELN por siempre y para siempre”.
Estos hechos desencadenaron el 10 de agosto una marcha que hizo un llamado al Gobierno para que cumpla los compromisos asumidos tras la desmovilización del Bloque Norte de las Autodefensas, en marzo de 2006.
Persecución a líderes sociales
Las autoridades pretendieron culpar al ELN del ataque que el pasado 18 de agosto sufrió el líder social Oscar Salazar. De igual forma intentaron achacar al ELN las amenazas que hicieron contra Esneda Saavedra, lideresa indígena de la etnia Yukpa del Departamento del Cesar [4].
Aclaramos que el ELN no tiene responsabilidad alguna en estos hechos, porque este tipo de acciones no son política del ELN.
ELN y Venezuela
En días pasados William Brownfield, exembajador de EEUU en Colombia, afirmó que el ELN hacía parte del cuerpo de protección del Presidente Nicolás Maduro [5].
Medios internacionales comprometidos en los ataques contra Venezuela, el 14 de agosto publicaron que el ELN recluta jóvenes y hasta construyó un parque para niños en ese país [6].
Felipe Muñoz Gerente de Frontera y exdirector de la desmantelada Agencia estatal de espionaje (DAS), el pasado 20 de agosto en entrevista con Caracol Radio, afirmó que el ELN tiene 14 emisoras en Venezuela.
Aclaramos que los Estatutos del ELN orientan que las decisiones individuales de incorporación y permanencia en la organización deben ser estrictamente voluntarias; además en acato al Derecho Internacional Humanitario (DIH) el Código de Guerra eleno prohíbe incorporar menores de 16 años.
El ELN es una fuerza político militar pequeña que apenas alcanza a estar en parte del territorio colombiano y sólo en algunas partes de la franja fronteriza con Venezuela cuenta con medios de comunicación propios, como Antorcha Estéreo (90.1 FM) que cubre el área metropolitana de Cúcuta.
_______________
[1] Diario el Heraldo, 18 de agosto de 2019[2] Diario el Colombiano, 17 de agosto 2019.[3] Diario El Heraldo, 19 de Agosto de 2019.[4] ONIC, 19 de Agosto de 2019.[5] Diario el Tiempo, 20 de agosto de 2019[6] Infobae 14 de agosto de 2019