Autor: Hernando Martínez
El 10 de junio se cumplieron 5 meses de la autoproclamación presidencial de Juan Guaidó, dirigida por Trump. Las escaramuzas del 23 de febrero y del 30 de abril resultaron adversas al propósito de derrocar al Gobierno legitimo de Nicolás Maduro y revertir la revolución bolivariana; esto ha desgatado al denominado Grupo de Lima y al Gobierno de Duque.
Golpistas maltrechos
El frustrado Golpe de Estado del pasado 30 de abril consolidó a Maduro como Presidente, y lo habilitó para desarrollar un proceso de negociación entre el Gobierno y la oposición en Oslo, la capital de Noruega [1].
Los fracasos de la conspiración para provocar una sublevación militar o un alzamiento popular, terminaron aumentando las divisiones entre los opositores venezolanos, a tal punto que el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, en declaraciones al diario The Washington Post dijo:
“El momento en que Maduro se vaya, todos van a levantar la mano y decir: ‘Tómenme a mí, yo soy el próximo presidente de Venezuela’. Habría más de 40 personas que creen que son los herederos legítimos de Maduro” [2].
El Presidente del opositor Partido Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, reconoce algo que muchos opositores no reconocen, que “Nicolás Maduro es el presidente legítimo de Venezuela, le pese a quien le pese” [3].
A los EEUU les mintieron y robaron
Las medidas de embargo y bloqueo económico impuestas por EEUU a Venezuela, buscan una drástica caída en la producción de petróleo, la escasez de alimentos, medicinas y otros bienes; para que el sistema de salud pública y el aparato productivo venezolano colapsen; sin embargo, el pueblo ha actuado creativamente para resolver las necesidades básicas y a su vez ha consolidando las diferentes expresiones del Poder Popular.
El cerco diplomático contra Venezuela encargado al Grupo de Lima y asumido con pasión por Duque, quedó cuestionado por los diálogos de Oslo y por el paulatino retiro de apoyo de la Unión Europea al intervencionismo de los EEUU.
El más reciente fracaso han sido las denuncias por los desfalcos realizados a los fondos en dólares destinados para los militares venezolanos desertores, que fueron desviados a los bolsillos de los cabecillas opositores [4].
El 21 de junio finalizó la visita oficial de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, de su visita resultó un Acuerdo con el Gobierno venezolano, para que un equipo de oficiales de Derechos Humanos permanezca en Venezuela con el mandato de proveer asistencia y asesoría técnica [5].
__________
[1] Crisis en Venezuela: cómo Noruega se convirtió en un país clave en la resolución de conflictos https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48388560 [2] Pompeo expresa dudas sobre unidad de oposición venezolana, según The Washington Post. https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article231237688.html [3] Venezuela: ¿qué piensa la oposición que no quiere a Guaidó? https://mundo.sputniknews.com/politica/201904261086937918-venezuela-que-piensa-la-oposicion-que-no-quiere-a-guaido/ [4] La estocada final a Guaidó, Misión verdad. http://misionverdad.com/la-guerra-en-venezuela/a-fondo-por-que-se-destapa-el-escandalo-de-corrupcion-por-parte-del-guaido [5] Reporte de Noticias 24. https://www.youtube.com/watch?v=h0yLn_QowPc