Chavela Villamil El capitalismo neoliberal ha desencadenado un incremento abismal de la brecha de desigualdad social, el 65 por ciento de la riqueza está monopolizada ….
Categoría: Economía
Los diferentes fenómenos macroeconómicos que afectan la economía global, han precipitado la desaceleración de los mercados que venia desde mediados de la década anterior
Sin importar los anuncios de los Ministerios de Hacienda y Minas y Energía, no se frena la inflación, ni el costo de servicio de energía eléctrica, mientras tanto el Costo de Vida sigue aumentando dejando la economía familiar al borde del colapso.
Pese a los constantes anuncios del Ministerio de Hacienda donde asegura que la inflación está empezando a ceder, cada día los precios de los productos básicos siguen aumentando sin freno, llegando a un punto de colapso el Costo de Vida de las capas sociales medias y bajas.
El Plan Nacional de Desarrollo como hoja de ruta del plan de Gobierno, debe estar sustentado en los estados financieros, de lo contrario sería un ‘cheque en blanco’ que pone en alto riesgo las vigencias futuras y la solvencia monetaria y financiera del país.
La privatización del sistema eléctrico del país ha ocasionado que este servicio público esencial, constantemente incremente sus tarifas hasta alcanzar tasas por encima de la capacidad de pago de la sociedad, lo que ha producido el aumento de la inflación y el Costo de Vida.
La política monetaria implantada en el país por los sucesivos Gobiernos, incrementa desmesuradamente el Gasto Corriente (burocracia, Guerra, pago de Deuda Externa) y comprometer Vigencias Futuras, lo que aumenta constantemente el déficit fiscal y hace insostenible las finanzas del Estado.
Pese al reciente cambio político administrativo del país, el modelo capitalista neoliberal implementado continua inamovible, lo cual impide que se susciten cambios en la política fiscal retrasando el desarrollo social.
La política monetaria más allá de garantizar un recaudo cuantioso y eficiente debe garantizar el desarrollo integral de la sociedad, dando prioridad a la mitigación de la pobreza monetaria y multidimensional, lo cual implica la disminución Gasto Corriente y la priorización del Gasto Social.
Chavela Villamil El Sistema General de Seguridad Social (Sgss) instaurado por la Ley 100 de 1993, convirtió el derecho fundamental a la salud en un ….
Las políticas económicas impuestas por el viejo régimen han sido deficitarias para el Estado y benéficas para la empresa privada; lo que obliga a nuestra economía a depender de empréstitos extranjeros, algo mortífero para los intereses nacionales.
Es sabido que ’si sube la gasolina todo sube de precio’, pues los canales de distribución están ligados al transporte de carga que depende de la gasolina, por ende, cualquier aumento del precio del combustible es cargado directamente al consumidor final e incrementa el Costo de Vida.