Es indignante que ante la deplorable actitud ética del equipo de campaña del Pacto Histórico (PH) evidenciada en varios vídeos filtrados, donde muestran como los Fake News forman parte de sus estrategias, no se disculpan con los colombianos y justifican sus acciones en el ‘todo vale’.
Categoría: Debates del Conflicto
que no es otro que dejar atrás el viejo sistema de hacer política, donde se busca obtener el poder para favorecer a un grupo minoritario.
Históricamente la mujer ha sido segregada y relegada a estar supeditada a las decisiones y roles sociales que le asigna el sistema patriarcal, desigualdad por género que se agrava si a esta se le suman las desigualdades de clase y etnia, entre otras.
Según la Constitución tenemos derecho a elegir y ser elegidos sin restricciones; sin embargo, las empresas de comunicación a través de los famosos ‘debates’ se abrogan el derecho de elegir quienes asisten y facilitan todo para que las idea estén ausentes del debate, ¿esto no es un asalto a la democracia?
Un verdadero Estado Social de Derecho se caracteriza porque sus instituciones son garantistas de los Derechos Civiles; sin embargo, se ha vuelto una constante que tanto instituciones públicas como privadas constriñan al electorado, y conviertan el voto en una moneda de cambio.
Desde febrero la temporada de lluvias castiga al país con desastres que golpean a los más empobrecidos y a las regiones más abandonadas, tragedia que las empresas de comunicación atribuyen al clima para esconder la corrupción estatal que no le importa la suerte de los colombianos.
aló una ‘puerta de giratoria’ entre su Gabinete y los entes de control, muestra de ello es Margarita Cabello que pasó de ser Ministra de Justicia a ser Procuradora General, esto resulta conveniente para los intereses del régimen pero no de los ciudadanos.
Durante la Seguridad Democrática de Uribe (2002-2010) los paramilitares invadían pueblos durante días y cometían cientos de crímenes, ahora durante la “Paz con Legalidad” de Duque el Clan del Golfo se toma el país y las Fuerzas Armadas (FFAA) se muestran inoperantes, ¿es casualidad o complicidad sistemática?
En la memoria está el histórico Paro Nacional del año pasado, que con fuerza y masividad soportó durante tres meses la barbarie de las fuerzas estatales y paraestatales, quienes usaron la fuerza en forma desproporcionada, disparando a quemarropa contra los manifestantes sus armas letales y menos letales.
La descarada participación en política que viene adelantando Duque desde la contienda electoral para el Congreso en marzo pasado, son una invitación para que todos los funcionarios públicos violen la Constitución y sigan su ejemplo, a la sombra de una Procuraduría ‘de bolsillo’ que guarda silencio.
La variante de Estado que resistimos padece de corrupción estructural porque ataca y no sirve al soberano que es el pueblo, sus poderes en ruina como árboles podridos no tendrán sanación con solo lavar una que otra ‘manzana podrida’, una solución radical debe abordar el problema estructural.
La historia de las Fuerzas Armadas y la Policía está llena de operaciones dudosas por extralimitarse en el uso de la fuerza y violar los Derechos Humanos; los casos más recientes son las actuaciones durante el Paro Nacional y la operación en Alto Remanso, Putumayo.